Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juegos Individuales

Mundo o Rayuela

Imagen
MUNDO O RAYUELA Este juego de antaño fue conocido por su simpleza, para jugarlo tan solo necesitabas pintar en el suelo. Este juego también se conoce por los nombres: "Trúcamelo", "Avión", "Bebeleche", "Goloza", "Descanso", "La Peregrina", "El Luche", "Mundo", "Pisé", "Bobito", "La Semana" y "El Pon". - N° de participantes:   No hay un número determinado de participantes, pueden jugar los que deseen, puede jugarse individualmente también. - Objetivo:  Con la rayuela los niños aprenderán a mejorar su equilibrio y su coordinación. - Materiales:  Se necesitan tizas, preferiblemente de colores. Cómo jugar "mundo": El niño debe situase detrás del primer número, con la piedra en la mano, y lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en ...

Yaces

Imagen
YACES El juego de Matatenas o jacks, que tiene otros nombres en latinoamérica, como payana en Argentina, o es un juego en el que principalmente influye la destreza de los participantes, y en mucha menor medida al azar. Su nombre se deriva del náhuatl "matetena": llenar de piedras. Se juega sobre una superficie lisa. - N° de participantes:  Un mínimo de 2 personas pueden jugar. - Objetivo:  Ayuda a la concentración y mejora la destreza de la mano. - Materiales:   Los elementos necesarios son un conjunto de yases y una pelota pequeña que rebote. Cómo jugar a los yaces: Este juego puede ser realizado en un espacio cómodo, donde los participantes puedan sentarse cómodamente en el suelo. Los yases se lanzan al suelo y se hace rebotar una bolita de goma al suelo, mientras la bolita está en el aire se recogen los yases de uno en uno en el primer turno. Luego se recogen de dos en dos, tres en tres, cuatro en cuatro y así sucesivamente, hasta recoger todos ...

Cometa

Imagen
COMETA La cometa es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Este juguete recibe varios nombres, en algunas partes se le llama papalote que proviene de la palabra náhuatl para mariposa, en otros lugares se llama huilas o papagayo. - N° de participantes:  puede jugarse de manera individual y colectiva. - Objetivo:  Enseñar el valor del esfuerzo a los niños al armar la cometa. - Materiales : Elaborarlo no requiere de mucho gasto, pero sí de tiempo. Solo se necesita maderas livianas para las aristas, pabilos para los frenos, colas, cintas de tela y papel de seda. Cómo  jugar a la cometa: Haz que un compañero sostenga la cometa en el aire frente a él. Una vez que el viento sople fuerte, avísale a tu compañero que libere la cometa. A medida que la cometa gane altitud, jala la línea de una mano a otra hasta que esté estable. Ajusta la brida. https://www.pinterest.es/pin/52635827517286...

El aro

Imagen
EL ARO El juego del aro es un juego tradicional que se jugaba con un aro de metal y una varilla. El aro de metal se fabricaba por el propio jugador, o lo obtenida del fondo de un cubo, un aro de un tonel, una rueda de una bicicleta, etc. Por lo general sus medidas, dependiendo del lugar varían pero generalmente rondaban los 40 cm. de diámetro. - N° de participantes:  individual o grupalmente. -   Objetivo:  mejorar la motricidad gruesa de los niños, su coordinación ojo-manual, y además es un excelente juego para correr sin dejar que la rueda se caiga. -   Materiales:  Los elementos necesarios son un aro y una varilla o guía para conducirlo. La varilla también fabricada por el jugador tiene una forma muy personal, unos le daban una forma curva, otros le añadían un mango para que así fuese más cómodo el agarrarla. El aro de metal se fabricaba por el propio jugador, o lo obtenía del fondo de un cub...

Trompo

Imagen
EL TROMPO El juego del Trompo es un juego tradicional que se juega como su nombre indica con un trompo, peón o peonza. El trompo es un objeto de madera que tiene una forma parecida a la fruta de la pera también posee una púa de hierro.  N° de participantes:  podía jugar de 2 a más jugadores para competir, pero se podía jugar individualmente si el objetivo era tan solo entretenerse.  Objetivo:  Si era para una competencia debías intentar que tu trompo gire más que el de los otros. Materiales:  Uno o más trompos. Cómo jugar con un trompo: Es importante que la cuerda quede enganchada entre estos dos dedos para que al lanzarla no se escape. Una vez que se tenga el trompo listo, hay que lanzarlo contra el suelo y tirar de la cuerda hacia atrás rápidamente con un movimiento seco, de esta forma, el roce de la cuerda hará girar el trompo en el suelo. https://teacordas.altervista.org/sabian-que-el-trompo-es-un-juego-muy-antiguo/

El Escondite Inglés

Imagen
EL ESCONDITE INGLÉS El escondite es un juego universal que ha ido pasando de generación en generación dejando ratos inolvidables en la infancia de los niños. Además, también tiene varias versiones, una de ellas es el conocido como escondite inglés. - N° de participantes:   No hay un número determinado de participantes, pueden jugar los que quieran. - Objetivo:  Que los niños atiendan las instrucciones del que está cara la pared, y estén atentos, movimientos rápidos y lentos. - Materiales: No se necesita ningún material . Solo espacio para que los que juegan puedan moverse libremente por el lugar. Cómo jugar el escondite inglés: Para jugar, uno de los jugadores se queda cara la pared. El resto de niños a una cierta distancia de él o de ella. Cuando el o la que esté cara la pared dice: "un, dos, tres, al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies" Se gira y en es momento todos tienen que estar inmóviles. Si el niño o la niña que se gira v...

Saltar la Soga

Imagen
SALTAR LA SOGA Con el juego tradicional de saltar a la soga, los niños mejoran su rapidez, coordinación y agilidad. Además, se puede jugar individualmente y si participan varios jugadores pueden aprender a compartir y trabajar en equipo, inventando nuevas variantes de este popular juego para distinto número de jugadores. - Edad recomendada: A partir de 6 años - ¿Dónde se juega?: En exterior: en patios, parques, etc - Número de jugadores: 1 o más - Materiales necesarios: Una comba o cuerda Cómo jugar a saltar a la comba con los niños: 1.   Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de mover la comba en círculos, cada uno desde un extremo. 2.   Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía repetitiva, existen muchas diferentes con mayor o menor dificultad, en muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y salta...